Muchos profesionales, especialmente del sector salud, se sorprenden cuando Meta les restringe o directamente les bloquea la cuenta publicitaria. Lo peor: no saben por qué.
En esta nota te contamos los errores más comunes y cómo evitarlos con una configuración profesional.
- No tener una cuenta comercial verificada
Meta necesita saber que tu negocio existe. Si no verificás tu cuenta, tarde o temprano te va a limitar el alcance o bloquear anuncios por “falta de confiabilidad”. - Pautar desde una fanpage sin estructura
Publicar desde una fanpage sin Business Manager o sin dominios verificados hace que tus campañas tengan bajo rendimiento o directamente no se aprueben. - Errores en la asignación de roles
Muchos consultorios permiten que cualquier persona administre sus páginas o campañas. Eso puede generar conflictos de propiedad y accesos que luego son muy difíciles de resolver. - No cumplir con las políticas de Meta para servicios de salud
Meta tiene restricciones especiales para promocionar servicios médicos, odontológicos y estéticos. Si tu anuncio no está bien redactado o muestra imágenes inadecuadas, puede ser rechazado o generar penalidades. - Pagar anuncios sin control de seguridad
Si tu cuenta no tiene seguridad en dos pasos ni control de accesos, puede ser vulnerada. Hay cientos de casos de robo de cuentas que terminan en bloqueos permanentes.
¿Cómo se soluciona?
Con una configuración profesional desde el comienzo:
Verificación de la cuenta comercial
Business Manager bien estructurado
Dominio verificado + roles claros
Anuncios redactados con criterio y en cumplimiento de políticas
Conclusión:
La mayoría de los consultorios llegan a nosotros cuando ya tuvieron un problema.
Lo ideal sería que nos contactes antes de pautar, para evitar bloqueos, frustraciones y pérdida de dinero.